martes, 30 de abril de 2013

Big Bote temporada VI (cuarta parte)


Jason y Gonzo piensan regresar a México, sin embargo una nueva amenaza los sigue hasta NY y secuestran a Kong. En algo que se consideraría una hazaña, ellos deciden liberarlo.

¿Qué absurdas aventuras esperan a nuestros héroes? A continuación otra parte de la historia sin sentido del Big Bote VI.








viernes, 26 de abril de 2013

¿Cyborg Superman en The New 52?


Si hablamos de Cyborg en el universo DC podemos caer en una ambigüedad, ya que 2 célebres personajes llevan ese nombre, no obstante Cyborg a secas es el bueno y El Cyborg inspira miedo. Me refiero a Hank Henshaw, mejor conocido como el Cyborg Superman, aparecido por vez primera en ¿El Regreso de Superman? pero con mayor participación en la saga que conocimos en México como El reino de los Supermanes (compendio de Action Comics, Superman the man of steel, Superman, Justice League y Green Lantern posteriores a la muerte de Superman).
Bien, pues este curioso villano que en aquella época intentó usurpar la identidad del Hombre de acero parecía no tener cabida en el nuevo universo que DC trajo con los New 52, ya que su característica imagen hace referencia a un evento que en esta línea de tiempo no ha ocurrido y que por cuestiones de sentido común debería tardar mucho más en acontecer, al menos eso se creería, no obstante ya aparecieron los primeros rumores sobre su posible aparición en un futuro cercano.
Al menos eso es lo que quieren los de DC que pensemos. Apenas este viernes se reveló un boceto realizado por Kenneth Rocafort en el que el Cyborg luce rasgos propios del estilo de la nueva serie de comics de Superman, evidentemente suena a una apuesta demasiado arriesgada, pero como Bob Harras menciona acerca de este acontecimiento: “Bueno, nunca digas nunca, ¿verdad? Como le he dicho a usted, todas las apuestas están pagadas. Todo está sobre la mesa.”


jueves, 25 de abril de 2013

Fichas de mis carritos: Segunda temporada




La pasión por el automovilismo y el diseño van de la mano en mi colección, por ello decidí compartir con ustedes los modelos que he conseguido así como datos curiosos sobre ellos. En esta nueva línea de fichas he decidido ampliar la información de modelos que he tratado anteriormente y así mismo anexar nuevos modelos.


Nuevos autos: Las grandes casas europeas volverán a aparecer, he conseguido nuevos super autos que espero emocionen con las narraciones de sus cilindros.



Autos de película: Modelos que no veremos en nuestras calles pero que muchos han soñado con conducir. Películas clásicas, series de TV, videojuegos, etc. En esta ocasión habrá menciones al respecto



Del lejano oriente: Porque no todo lo bueno está en Europa o América, los exóticos y veloces motores japoneses también participarán.



Poderosas ediciones: A veces un paquete de actualizaciones convierte a un modelo rudo en una verdadera máquina titánica.



Indy: Ya hubo participación de Náscar, ahora hablaré de la otra gran serie en América.
Los más veloces: Los que solo existen para deleitarnos con su velocidad.


En esta nueva serie de fotografías y datos espero deleitaros con mi gusto, que es la velocidad.


Fichas de mis carritos: #25 Shelby Mustang GT 500 ‘10



Uno de mis pasatiempos es juntar carritos, además debo confesar mi afición por el diseño automotriz, por ello he decidido realizar estas fichas que comparto con ustedes con los datos más interesantes de cada uno de mis modelos.




Marca: Shelby/Ford
Año: 2010
Tipo: Coupé deportivo

Historia: Para el 2010 Ford decidió tomar su Mustang y rediseñar sus facias delantera y trasera para acreditarlo como un Shellby. Y aunque la base es muy parecida al Mustang normal, los detalles le dan un aspecto más agresivo y una aerodinámica superior, incluso la cobra de la parrilla fue movida a la izquierda para no obstruir la ventilación.

El chasís también fue reforzado en sus muelles y reduce la inercia no deseada. Entre las mejoras al motor encontramos un nuevo kit de admisión con un filtro de aire cónico, que introduce más cantidad de aire frío al motor, de ahí que se haya tenido que mover la cobra. Además, se ha añadido un resonador entre el filtro de aire y el motor, evitando molestos sonidos en el interior, pero dejando salir por el escape el sonido característico de un Shelby.



domingo, 21 de abril de 2013

Big Bote temporada VI (tercera parte)


Gonzo continua triste, pero Jason ha ido por él a NY, no obstante ahora cae. ¿Habrá algún modo de que recupere su coraje?

El Big Bote, la serie que desde el 2003 aparece cada que el autor tiene rollos existenciales presenta su 6a edición, con más pinshis conceptos absurdo e historias rebuscadas.







jueves, 18 de abril de 2013

Ese libro perdido. Cinco textos que jamás podremos conocer




En días recientes tuve el gusto de saber sobre un logro de una amiga, el cual me dio mucha alegría. Se trata de un éxito sencillo que, no obstante, la llenó de un profundo gozo.
Todos tenemos una afición que se refleja en algún ente al que decidimos conocer en la mayor medida posible; ya sea por admiración o por proyección, buscamos cada pieza que forme parte de su historia y la agregamos a nuestro conocimiento, hacemos una colección de recuerdos sobre él. Y en caso de que nuestra admiración esté enfocada en un escritor, pocas acciones superarán en gozo a leer un nuevo libro del autor en cuestión. Para quienes procuramos tener nuestra biblioteca más surtida que nuestras despensas, no hay mejores joyas que libros que parecían perdidos, de editoriales extintas y tirajes agotados, y aquellos cuyas traducciones nunca se lograron. Mi amiga pudo encontrar a través de Internet un libro que ya no se publica, un libro que le faltaba en su colección y que representaba un hueco en el conocimiento de su autor favorito.
A muchos nos ha pasado que carecemos de un libro aparentemente agotado y, sin embargo, no perdemos la paciencia para buscarlo por cielo, mar, tierra e Internet. Pero, ¿qué pasaría si ese texto faltante no fuera inaccesible, sino que jamás hubiera sido impreso?, ¿no moriríamos de curiosidad por saber lo que se escribió y desapareció antes de ser leído? Quizá se trataba de un esbozo que no prometía mucho, tal vez era “la neta del planeta”, acaso era ese final con el que fantaseábamos, o decía palabras de consuelo y enseñanzas perfectas. Eso jamás se conocería.
Por ello escribo sobre algunos textos de los que simplemente jamás podremos saber su contenido, por no haber sido conservados, debido a hurtos, naufragios, vetos o meros accidentes.

Los que la Iglesia no consideró dignos de ser leídos

La Biblia es el texto base para cualquier asunto eclesiástico; básicamente, se tiene la creencia de que fue escrito por medios divinos. No obstante, en realidad es una compilación de documentos judíos y cristianos escritos por diversos individuos, y atribuidos a santos de distintas épocas (en el caso del Nuevo Testamento). El proceso no era tan complicado, por ejemplo, una secta cristiana hacía un escrito y lo presentaba bajo el nombre de un evangelista, si concordaba con lo dicho por el resto de la comunidad cristiana se institucionalizaba.
Durante el Concilio de Trento se eligió el grupo de libros que reflejaba el mensaje de la Iglesia de manera más consistente, a fin de establecer un canon bíblico; aquellas obras que no podían confirmar un origen apropiado o que contenían ideas contrarias a las de la institución, fueron descartadas. Algunos de los textos que no se incluyeron en la Biblia hoy en día son tratados aparte, bajo el nombre de “textos apócrifos”, y aún de éstos no perduraron todos, de algunos sólo se puede asumir su existencia con base en alusiones situadas en otros textos. Así pues, hay nombres tentativos de estos documentos religiosos mencionados en otros, tal es el caso de El libro de las batallas de Yahvé, mencionado en Números, que aparentemente se trataba de un conjunto de poemas que narraban victorias bélicas de israelitas con ayuda divina; lo mismo ocurre con el Libro del justo, del cual algunos consideran que se rescató el poema llamado “Cántico de Moisés”, que se encuentra en el Éxodo.

Un cartógrafo y viajero antes de Mercator


Mercator tiene fama de haber trazado uno de los primeros mapas con proyección innovadora que permitió a los viajeros, especialmente a los navegantes, alcanzar sus metas con mayor precisión. Sin embargo, se dice que antes de este cartógrafo flamenco vivió un monje que recorrió el océano Atlántico hasta alcanzar el Polo Norte, y que describió con inusitada precisión la geografía ártica en una obra titulada Inventio Fortunata, algo que podría traducirse como “el descubrimiento de las Islas de la Fortuna”, y que quizá hace referencia a esa tradición mitológica que situaba en las regiones más septentrionales los reinos bienaventurados (por ejemplo, los hiperbóreos).
Un poco por la precariedad de los recursos empleados en la confección de libros en aquella época (siglo xiv), ninguna de las cinco copias que se hicieron del tratado sobrevivió, ni siquiera aquella que el propio monje entregó al rey Eduardo III de Inglaterra.
Más tarde, un cófrade del autor refirió el contenido de la obra a otro flamenco, un tal Jacob Cnoyen, quien redactó lo escuchado y lo publicó como obra suya bajo el título de Itinerarium, éste también se perdió, no sin antes llegar a las manos de Mercator, quien obtuvo de ese segundo traslado la pieza ártica con la que completó su mapa mundial.

El borrador de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde


Uno de los episodios más emblemáticos de la literatura moderna, en donde se encuentra la disociación entre el ser humano y la parte absolutamente malvada que habita en él, conoció una protoversión que no fue la que Stevenson dio a la imprenta. Según se cuenta, el novelista inglés fue presa de un frenesí literario que lo llevó a escribir cerca de 30 000 palabras en tan solo tres días. Por esta delirante prisa, el relato de Stevenson está incluido en la lista de los libros escritos con la asistencia de alguna droga, la cocaína para ser más precisos, que según se dice impulsó al autor a entrar en ese trance cruzado de letras, horror, fantasía y claridad psíquica.
Pero dicha versión no es la que conocemos actualmente, ya que Stevenson la entregó a su esposa, Fanny, para que le diera su visto bueno. Parecer ser que la mujer no se sintió demasiado convencida y sugirió a su marido que diera un tinte más moral a la historia. Este juicio bastó para que Robert Louis entregara su borrador a las llamas de la chimenea, privándonos así de un posible testimonio de escritura frenética protagonizada por inefables demonios.

La invaluable maleta de Ernest Hemingway


La incursión de Hemingway en algunos de los conflictos armados más cruciales del siglo xx es bien conocida. Se sabe que en la Primera Guerra Mundial sirvió como conductor de ambulancia en el frente italiano, que presenció algunos de los episodios más cruentos de la Guerra civil española, que tuvo alguna participación en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial y, por si esto fuera poco, que en medio de todo aquel caos se dio tiempo para escribir las narraciones que harían de él uno de los hombres más celebrados de la literatura.

Sin embargo, ese Hemingway que leemos y elogiamos quizá hubiera sido muy distinto si en 1922 su esposa, Hadley, no hubiera metido en una maleta cientos de manuscritos con los cuentos, fragmentos de novela y otros apuntes que entonces había escrito Ernest. Hadley, quien se encontraba en París, había empacado todo esto porque se reuniría con su esposo en Lausanne, Suiza, a donde llegaría sin la preciosa maleta, perdida o robada en la ruta ferroviaria que unía ambas localidades.
Hemingway lamentó tanto la catástrofe que, a la postre, ésta se convirtió en la causa de su divorcio con Hadley.
Con todo, Stuart Kelly, autor de The Book of Lost Books, conjetura que sin esta pérdida acaso Hemingway no se hubiera convertido en ganador de premios tan importantes como el Pulitzer y el Nobel, y que tal vez no habría dejado de ser el escritor mediocre que se limita a corregir sus torpes intentos de la juventud.

El ignorado encuentro entre Cervantes y Shakespeare


Sin duda, en esta lista no podría faltar el nombre de William Shakespeare, el poeta en torno al cual llevan siglos cerniéndose un enigma sobre otro, sin nunca quedar resueltos. En este caso se trata de una obra supuestamente escrita entre el bardo y John Fletcher, que estuvo basada en la tragedia de Cardenio que Cervantes cuenta al interior del Quijote. Si ya el nombre de Shakespeare impone un aura de codicia al objeto perdido, la obra es todavía más sugerente por el hecho de que, a través de ella, se entrecruzarían dos de los escritores más geniales de todos l

Big Bote temporada VI (segunda parte)


Por alguna inexplicable razón Gonzo está en NY y Jasón lo ha ido a buscar. Mientras en México algo extraño ocurre que esta vez si es necesario que regrese.

La historia más extraña y poco interesante del mundo, esa que se abandona cada 4 episodios y reaparece cada 3 años. El Big Bote ha vuelto, y con él los típicos personajes de siempre, con ustedes la siguiente entrega del #1 de Big Bote VI.






martes, 16 de abril de 2013

Motivación moral como principio de libertad en el sentido de la Ilustración




Introducción

Kant es por excelencia el crítico universalista, es decir, someterá todo acto inteligible a juicio partiendo de la perspectiva que cada caso no es independiente en absoluto, pues pertenece al todo como una parte cuyos movimientos y existencia alteran el movimiento universal mediante a una oportuna intervención de la trascendencia. Es así que al hablar del modo en que un individuo se comporta con respecto a su alrededor, no parte de una postura egoísta en que este pueda conformarse con su propia perspectiva conforme a su contexto, sino que su existencia y universalidad generan la necesidad de la aplicación del juicio.

En el texto ¿Qué es la ilustración? Él nos muestra una vez más su inclinación por el giro copernicano, pues, al quitar al individuo del centro de la atención y colocar en su lugar al mundo, retrae su existencia en posibilidades de condiciones y la elección de actos conforme a ellas. El hombre pues, no es una entidad ajena al curso general de las cosas y por consecuencia, su existencia puede ser favorecida o no por el entendimiento ajeno.

No obstante, el individuo no se encuentra sentenciado a seguir ciegamente una causalidad, ni dejarse a la deriva de un actuar colectivo, puede él participar de modo consciente de manera satisfactoria, siempre y cuando se sirva de su propia razón, no como una posesión en la que la verdad en él es absoluta, sino como una elección por aquello que coincida de manera congruente con la armonía general.

Por ello declara: “¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!"[1] Ya que, si el fin de la ilustración es liberar al hombre de una culpable incapacidad, solo puede alcanzarlo capacitando al hombre, y alejarlo de culpas responsabilizándolo, la valoración de la responsabilidad será conforme a la aplicación del intelecto y no a una correspondencia con el orden impuesto.

Trascendencia

El actuar del hombre no puede ser tratado del mismo modo en que se tratan los asuntos científicos, el hecho que el hombre esté delimitado por el espacio, tiempo, o las categorías, no implica que este sea un ser por completo dependiente, pues, en anteriores textos Kant nos muestra que aún en un orden natural, el mundo inteligible es autónomo, y la razón nos permite acceder a él y a la vez proyectarlo en la experiencia. Es por ello que antes de abordar por completo el tema de cómo “debe actuar el hombre”, hago menester la valoración de la moral ajena a una ciencia social y encaminada a una disciplina, porque a pesar del trato que se le dé como objeto de estudio, se conforma de una serie de acciones que corresponden a una constancia. Así pues el hombre al actuar se sirve de la ley moral como instrumento para el uso práctico de la razón como principio, y no como reacción doctrinaria.

La universalidad al contener a todo ente humano en una relación inquebrantable manifiesta la idea que “a cada acción corresponde una reacción”[2] y el hombre al participar en la naturaleza, puede mediar la relación de sus actos con las consecuencias que tendrá con sus iguales. Y es aquí donde se manifiesta la necesidad del juicio, el deber sobrepasa las condiciones de contexto y se considera un argumento a priori para que a partir de él se haga el uso práctico de la razón.

Los actos entonces pertenecen a un orden empírico y la deliberación sobre ellos a uno racional donde el deber es el marco natural, así vincula los motivos con la moral y ya no basta el estudio social, sino la aplicación de la razón en una disciplina práctica de la moral.

 ¿Qué es la ilustración?

Kant define la ilustración como un proceso en que el hombre se libera de una culpable incapacidad, incapacidad de decidir, mas no de actuar, pues el acto es en facto consecuencia de su existencia misma, pero el modo en que se dirige el acto es mediado por el juicio sobre este conforme a la repercusión en su espacio exterior. Por ello no señala su momento histórico como la conclusión de un estado ilustrado, sino en proceso de ilustración, porque continua desarrollándose dentro de una temporalidad no finita. Más que poner en duda las capacidades de la época, Kant propone el desarrollo de la misma conforme a la vista en el futuro.

La moral vista como ley natural no se reduce a establecer criterios incuestionables, sino a plantear normas para revisarla constantemente, se trata de una evaluación variable que avanzará conforme a los actos humanos habidos y por haber.

Sin la ilustración, es inevitable que haya un círculo vicioso, pues el individuo actuaría conforme a sus motivos basados en el placer, y ante un panorama insatisfactorio podría revelarse y alcanzar una solución ilegítima, que satisfaga momentáneamente el enojo pero que posteriormente generará nuevos conflictos, evitando así llegar a un arreglo definitivo, además estaría partiendo de la perspectiva unitaria, lo cual deja fuera la conciencia de las necesidades de otros que, al igual que el revolucionario, también corresponderán a la realidad con base en sus propias necesidades.

Es así como la moral sirve de vínculo entre el sujeto y el objetivo general que se manifestará como paz perpetua.

En esta reflexión Kant separa el uso de la razón en un aspecto práctico como manifestación en un orden público y uno privado. El primero corresponde a los actos en que el sujeto se manifiesta como parte de un esquema ordenado en que desarrolla una función definida por las leyes morales, es decir un cargo donde sus decisiones afectan directamente a la estructura de convivencia general.

En el uso de la razón pública, el individuo no puede anteponer su perspectiva sobre el derecho ajeno, es capaz de actuar conforme a su voluntad pero implica desestabilizar o afianzar el trabajo de la comunidad. Como ejemplo utiliza al militar, que puede discrepar de una instrucción y no obstante acatarla con plena conciencia de sus facultades y conciencia de su propio lugar en el orden general.

Esto nos plantea una problemática sobre la libertad de expresión, pues si los individuos son capaces de ejercer la razón, también podrían manifestar las observaciones que mejoren el camino a un bien común. Esto lo resolverá Kant planteando como derecho el uso de la razón en un ámbito privado, es decir que el individuo se podrá manifestar de un modo distinto fuera de su cargo conforme a sus capacidades, como militar no puede oponerse a la instrucción dada, pero como ser racional en un espacio exterior puede manifestar sus juicios sobre la congruencia con el bien común, y a su vez esta manifestación repercutirá en decisiones colectivas futuras con base en la concordancia con la razón.

La capacidad de actuar si es bien una consecuencia natural, el cómo se dirigen los actos y las intenciones de estos pertenecen a un ámbito racional, donde la mediación del juicio conforme a la ley moral genera el aspecto de libertad. El hombre es libre, pero sus actos tendrán consecuencias, por ello debe ser evaluada cada decisión conforme a la conciencia del espacio exterior.

El uso privado de la razón tiene cabida en los actos de formación de una población que los evaluará para incorporarlos a los usos públicos futuros, y así se permite una revisión constante que evita caer en un absolutismo doctrinario, haciendo de la ilustración un proceso de finalidad y no un fin impuesto.

Diferencias entre voluntad y mecanicismo

A pesar que el hombre pertenezca a un orden, no implica que literalmente sea un engrane de un mecanismo ortodoxo, pues si Kant homogenizara al la humanidad de este modo, imperaría el orden natural como un espacio donde las deliberaciones son únicas e incuestionables, retirándole al hombre su capacidad de libertad y condenándolo a una finalidad establecida e inevitable, sería decir que los actos cometidos no pudieron ser de otro modo y necesariamente ocurren aciertos y errores ya pronosticados. En cambio, si permitimos un libre arbitrio, el hombre sobrepasa las condiciones naturales para hacerse poseedor de ellas y adquirir autonomía.

En este sentido considero necesario diferenciar las causas de los actos a partir de sus orígenes, señalando la existencia de motivos y motivos morales[3], los motivos a secas corresponden a satisfacer intereses placenteros, tales como lo son el reconocimiento o la repercusión inmediata, mientras los motivos morales son originados por la valoración de las necesidades colectivas.

En un caso podríamos señalar a dos individuos que realizan un servicio, en él ayudan sin recibir pago alguno a gente vulnerable. Uno de ellos actúa considerando que es necesario para la comunidad apoyar a los necesitados para facilitar el progreso común, y encuentra en su buena voluntad un medio para alcanzar el bienestar necesario en su comunidad. Por otro lado su compañero actúa esperando como recompensa el reconocimiento a su caridad y entrega con alguna correspondencia sentimental.

Kant señala con el uso de la razón la diferencia entre los motivos en este caso, pues aunque están estrechamente ligados los individuos por realizar la misma acción, la valoración del resultado es distinta entre los sujetos, el primero evalúa su uso práctico de la razón promoviendo el bien común, ha decidido enfocar su existencia conforme a las necesidades del entorno, en cambio el segundo individuo reacciona mecánicamente al estímulo de necesidad de reconocimiento, es decir, el primero actúa conforme a una voluntad propia y discernida por el juicio, y el segundo reacciona ante una oportunidad. La primera persona no actuó por un motivo como correspondencia, sino por una motivación moral, en cambio la segunda solo correspondió a un motivo determinado fuera de sí.

Libertad

En el pensamiento kantiano, hemos revisado constantemente los vínculos entre la realidad y el entendimiento, y podemos encontrar que todo aquello a posteriori resulta dependiente de las condiciones, su determinación no puede ser autónoma, y sobre ello no podríamos fundamentar principios de libertad pues, a su vez la libertad sería un concepto derivado. Sería tomar tal cual la frase “Rasonad todo lo que queráis, y sobre lo que queráis, pero obedeced”[4], sería anteponer el actuar al pensar, dado que la importancia recae en el acto, y no en la decisión.

Para poder delimitar la idea de libertad de manera que satisfaga sin paradojas al uso de la razón conforme al bien común, necesitamos emancipar la importancia de algo dependiente y basarlo en aquello que podemos llamar sin problemas independiente, es decir, nouménico o independiente de la experiencia. Como ya habíamos planteado en párrafos anteriores, el mundo inteligible es autónomo, y su uso como referente permite una valoración imparcial. Si se considera como premisa el uso del deber en un aspecto meramente práctico, el acto moral solo sería una postura subjetiva, no obstante al tomar un referente general hace objetivo.

Así pues la voluntad mantiene su libertad ante los prejuicios impuestos, las condiciones espaciales y temporales, y al adoctrinamiento, queda dispuesta a la valoración personal sobre un panorama general, la libertad no está condicionada, solo se delimita conforme a la capacidad racional del individuo.




Conclusiones
Después de la evaluación de la postura Kantiana del actuar correspondiente a la razón, no puedo evitar entender al deber como un ejercicio práctico de una naturaleza inteligible, la mediación de actos conforme a necesidades y no la simple reacción estimulada.
Menciono las características que debe cumplir la evaluación de un motivo moral:

            Racionalidad: El motivo moral tiene que surgir de la razón pura del individuo, en cambio no puede provenir de sus impulsos, emociones, sentimientos, deseos, etc.

            Universalidad: El motivo detrás de las acciones morales tiene que ser tal que todos los seres racionales sean capaces de experimentarlo, sin importar las condiciones particulares y la situación emocional en que se encuentren.

            Necesidad: Dado que todos los seres racionales, en tanto tales pueden experimentar ese motivo, entonces podemos fincar sobre él la normatividad.

            Aprioricidad: Dado que ese motivo no es de origen empírico, sino racional, lo conocemos a priori, con independencia de las diferentes sensaciones o emociones que experimentemos en un momento determinado.

            Autonomía: Este elemento tiene que ser generado solamente por nuestra voluntad sin ningún tipo de condicionamiento externo.

El libre uso de la razón entonces no está encadenado a un determinismo conforme a condiciones inapelables, puede ser mediado a voluntad propia, y aunque irremediablemente va dirigido al fin común, la diferencia de los entendimientos permite una identidad del actuar. La razón práctica no es un fin, sino una finalidad.


[1] Kant toma esta frase como lema absoluto de la ilustración, pues, la ilustración libera al hombre de actuar ciegamente apegado a las normas impuestas, y le permite elegir, siempre y cuando lo haga mediante un razonamiento justificado en la valoración de la trascendencia de sus propios actos.
[2] La postura universalista kantiana coincide en principio con la propuesta científica de Newton en que los objetos, por el simple hecho de existir se manifiestan interactuando con su rededor. El físico inglés propone las “leyes naturales” como principio de la relación acto – consecuencia.
[3] Para no separarnos de la propuesta kantiana, se considera la participación con razón como aquella que se motiva por la moral y no por apetitos, señalando la diferencia entre actos deliberados mecánicamente y aquellos que se consideran mediante la razón.
[4] Kant señala esta paradoja como un recurso para mostrar una posible interpretación sobre el uso del juicio público y privado en donde el peso recae en el aspecto meramente fenoménico, mediante la concordancia directa entre el pensar y los actos.

domingo, 7 de abril de 2013

7 de Marzo de 2009




En un acto desconsiderado de mi parte ignoré el aniversario de este: mi espacio donde un día comencé con mi actividad como “escritor”, y es por ello que tarde pero haciéndolo, hago la respectiva entrada para mencionar por encima del gusto de continuar con este proyecto por 4 años, el inmenso agradecimiento con aquellos que han hecho posible su sobrevivencia y que incluso proyectaron participaciones para que el blog derivara en distintos proyectos que ya consumados siguen prometiendo.

Hablaré un poco de la historia del Blog, todo comenzó hace 4 años cuando me desvelaba para conversar con mi persona especial, en aquellas épocas no tenía internet en mi casa y debía usar el de mis padres cuando los visitaba los fines de semana, me encontraba desempleado y profesionalmente frustrado, además con un amor no correspondido y con ganas de escribir para que le leyeran. Por encima de la popularidad o las retribuciones, lo que quería era escribir y compartir ideas e información más allá de lo que hacía en mis cuadernos.
Sonia en aquellos días me empujó a buscar alternativas para algún día alcanzar las publicaciones con las que soñaba, y entre sus propuestas estaba el aprovechar los espacios libres en internet, tal como lo es Blogger. Así nació la idea, y el nombre del vástago también se lo debo a ella, “creo no sabría que decirte” era una opinión constante que Sonia hacía a algunas de mis ideas menos aterrizadas en aquel entonces, me gustó la frase por su carácter amable y su concordancia parcial con posturas filosóficas tales como la socrática, dialéctica y escepticismo, en algún sentido era el nombre ideal para un espacio donde expresara lo que pensaba.

El primer año no lo trabajé adecuadamente y las entradas eran más que escasas, el interés se reflejaba en la misma medida y prácticamente solo las 2 personas suscritas eran quienes se habían asomado alguna vez. Para el 2010 regresé con un material y una mentalidad distinta, meses antes había comenzado la difusión por email de una especie de novela por entrega y consideré prudente hacerla el eje central de este sitio. Así, el perfil y la imagen del Blog cambiaron radicalmente, Tomé la ilustración que ella había realizado para la siempre tentativa historieta y la coloqué como estandarte vigente hasta hoy. Desde entonces “El Arcángel” vino a salvar del olvido a este espacio, y lo abrió a nuevos tipos de entradas, el Blog también fue el lugar de refugio para trabajos académicos, pequeños poemas, reflexiones e incluso notas informativas, caricaturas y videos.

En 2010 se pasó de 4 a 53 entradas por año, lamentablemente el 2011 fue un año que comenzó con desgracias personales y continuos asedios a mi felicidad, reduciendo una vez más la participación en él. La suspensión del Arcángel terminó por apagar momentáneamente el progreso prometido el año anterior.

El 2012 las situaciones personales no mejoraron en esencia, no obstante las profesionales me exigían una formación especializada en el periodismo, y el blog al igual que un hogar, me recibió para los múltiples ensayos de redacción. El Arcángel regresó y continuó puliendo mi aspecto literario y se logró superar las 53 entradas del 2010 por casi la mitad, alcanzando las 75. Entre ellas ya había cuentos escritos con mucho mayor calidad, reportajes más serios, y destacando mis queridas fichas de los Hotweels que colecciono. Esas fichas ya han ganado felicitaciones de un par de museos y fueron mi introducción a uno de los temas que tanto me apasionan, es decir, el automovilismo. A finales del año un accidente en la revista que escribo provocó la pérdida de valiosos materiales, entre ellos mis primeras notas como periodista, por ello decidí rescatarlas y decidí importarlas al blog señalando la propaganda para la revista. Pero uno de los momentos más bellos que me hizo pasar una de mis entradas, fue la participación que tuvieron muchas personas para votar por mi cuento en el Concurso de Caligrama que me llevó a mi primera publicación impresa (aproximadamente 386 votos conseguidos).

Hoy en día se ha convertido en una carpeta curricular que me ha abierto puertas para otros medios, recientemente mi incorporación al periódico Acceso y próximamente a la revista Cultura de cambio.

Agradezco al público que muchas veces solo puede tener una participación modesta y anónima, pero ustedes han hecho de este un sitio más reconfortante para pensar, literalmente… Creonosabriacomoagradecerles.

Gracias Sonia, siempre lo has sabido, pero no podré dejar de recordarlo, todo cuanto hago tiene una parte de inspiración en ti. Marco… sé que no leerás esto, pero cada día este espacio intenta alejarse de la mala redacción y presunción que señalaste el primer día. Sujey, ojalá varias entradas te sigan sacando una sonrisa y un motivo para leerlas con atención.
Muchas, muchas gracias por acompañarme en todos estos años, ahora hay lectores en EUA, Alemania, Rusia, etc. Realmente me siento muy alagado y espero poder seguir ofreciendo partes de mi pensamiento.




sábado, 6 de abril de 2013

Big Bote temporada VI

Después de varios años, regreso al dibujo terapéutico para tratar diversos males. Desde la primera vez que hice algo así muchos de ustedes han mostrado interés por esta saga que creo definitivamente, ha sido la más interesante. Dibujar a veces es complicado y cansado, muchas veces dejé los proyectos a medias, por ello pido disculpas anticipadas si de pronto solo mando una viñeta o dos.

La historia de los anteriores BogBotes es algo larga y complicada, pero muchos que no leyeron los anteriores podrán rápido entender los temas. Les dejo un resumen express para que entienden algunos términos.

Temporada 1: El BigBote nace como el programa patrocinado por Jumets en el que planean detener a 12 héroes en la prepa, todo ello para clonarlos e invadir el mundo. Durante 12 meses Gonzo y compañía tienen alocadas aventuras que terminan por enfrentarlos con su patrocinador. Al Final la presentadora (Sonia)  es secuestrada y Gonzo, que está enamorado de ella pretende rescatarla. En esa misión mueren varios de sus amigos y no salen de la prepa, Gonzo hace lo posible para sobrevivir y cumplir su sueño de seguir a Sonia, no obstante él no gana el premio y decide tomar otro camino.

Temporada 2: Jumets regresa a las andadas y con ayuda del Sr. de las naranjas y el Ente maligno planean expandir su dominio a CU, Gonzo reaparece y con ayuda de Damián y Belem logran vencer la nueva amenaza.

Temporada 3: Básicamente se repite la idea del primero, solo es un programa donde el chiste es salir de al facultad. El protagonismo recae en un grupo de hispanistas que detienen a Ñerro y Jumets de conquistar CU y prohibir la cerveza.

Temporada 4 (perdida): Es la primera que no lleva dibujos, se trata de enfrentamientos entre todos los personajes de las ediciones anteriores.

Temporada 5: Un Crossover de todos los personajes que había creado hasta entonces vs Gonzo, él intenta ganar por primera vez el BigBote.

A continuación la temporada 6...






Germán, en el nombre del demonio

Germán…  Claro que recuerdo ese nombre, yo nunca olvido uno: pequeña víctima de sí mismo, ignorante de su capacidad, temeroso del profu...